This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »2
Editorial
Ing. Agr. Mario Pauletti
Presidente Plan Agropecuario
Después de un verano con buenas lluvias y mucho pasto nos sentimos op-timistas encarando al futuro.
Nuestra institución -de extensión por excelencia - brinda a los producto-res conocimientos para el desarrollo. Apostamos a formar capital humano. Sabemos que el desarrollo pasa por la capacitación de la gente y que el gran tesoro de una sociedad es su gente. Pensemos en cómo se levantó Alema-nia de la post guerra (si bien no nega-mos el Plan Marshall) pero sin gente capacitada no hubiera sido posible. También Japón después de quedar de-vastado por dos bombas atómicas se levantó de nuevo. Así hablábamos del milagro alemán, del milagro japonés. Hoy nadie niega la necesidad de ca-pacitarse y las familias apuestan a la capacitación; eso lo constatamos a diario, en las visitas a productores, en-tre amigos y familiares. En nuestra pe-queña localidad de Ombúes de Lavalle hace menos de 20 años iban menos de 10 jóvenes por año a seguir estudios terciarios; hoy los fnes de semana sale más de un ómnibus lleno de estudian-tes.
Ya no se discute si es necesaria la capacitación, el dilema actual es en qué capacitarse y cómo, cuáles son las oportunidades que hay, cuáles pode-mos aprovechar.
En el medio rural hay múltiples limi-tantes para continuar estudiando, las distancias, la necesidad de trabajar, ofertas inadecuadas, etc. La educación a distancia tiende a superar algunas de esas difcultades haciendo accesible el conocimiento a un público cada vez mayor, superando las lejanías, no solo a nivel de país sino también entre paí-ses.
Nuestra institución ha sido pionera en la educación a distancia en el medio ru-ral y actualmente está liderando la ca-pacitación por este medio en diversos
temas agropecuarios.
La capacitación a distancia, existe desde hace muchos años cuando los cursos se hacían por correo, en temas de reparaciones de radio, dibujo técni-co, mecánica y otros más, algunos ca-sos combinaban el estudio por medio de cartillas con audiciones radiales (es-cuelas ECCA).En otros países tuvo un desarrollo muy importante como en la ex URSS, y países montañosos quizás obligados por las distancias.
Consideramos que en nuestro país aún no está consolidada en el medio ru-ral, todavía queda mucho por hacer. Creemos que estamos frente a una verdadera revolución tecnológica en el agro, fundamentalmente en las áreas más agrícolas, y el uso de las compu-tadoras se está haciendo cada vez más frecuente y en muy poco tiempo la gen-te las usará como los celulares actual-mente.
Si pensamos que la explosión del cultivo de soja tiene una década aproxi-madamente, de la mano de la siembra directa, podemos esperar también un gran desarrollo de las tecnologías de información y comunicación.
Cada vez es más frecuente ver y oír de gente de campo que hizo o está ha-ciendo cursos del Plan por Internet. Es-tamos hablando, en muchos casos de trabajadores rurales, lo cual hasta hace poco tiempo era impensable.
Hoy el Plan Agropecuario tiene una oferta de más de 18 cursos por Inter-net, cubriendo un gran espectro de te-mas ganaderos, y cada año sumamos nuevos cursos atendiendo a las necesi-dades de la gente.
Este sistema integra a toda la insti-tución y diversas organizaciones más, donde cada uno aporta lo suyo. : • Administración haciendo las gestio-nes de cobro.
• El sector de informática brindando el soporte técnico.
• El área de Extensión y Capacitación aportando elementos técnicos y meto-dológicos.
• El área de Comunicaciones no solo en la difusión sino también en la elabo-ración de materiales multimedia. • Los técnicos que son los tutores de los cursos, desarrollando su actividad desde diversos lugares y a cualquier hora. Ellos aportan sus conocimientos, basados en sus estudios y experiencia, sumados a los resultados de la inves-tigación nacional (fundamentalmente INIA y Facultad de Agronomía), todo lo cual le da una solidez técnica invalorable a nuestra propuesta formativa. Todo este trabajo en equipo nos ha permitido ser reconocidos no solo a nivel nacional sino además a nivel inter-nacional. Por eso nos llegan solicitudes de apoyo a cursos diversos desde insti-tuciones públicas y ministeriales. Nues-tra metodología intenta superar la inte-racción presencial, tan necesaria en el proceso de aprendizaje a través de los foros y de los “cafés virtuales”, donde los participantes interactúan permanen-temente, colaboran entre sí, construyen en conjunto nuevos conocimientos. Creemos que vamos por la buena senda, para seguir aportando nuestro granito de arena al desarrollo nacional. Felicitamos desde estas páginas a todo el equipo de la institución.
EDITORIAL
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »