|
|
Introducción |
|
Procedimiento |
|
Corte
1. Paleta, cogote, garrón delantero (brazuelo) y pecho |
|
Corte
2. Costillar "campana" |
|
Corte
3. Espinazo con lomo "silla" |
|
Corte
4. Pierna |
|
Rendimiento |
|
Introducción |
|
Este método de cortes en chuletas se recomienda fundamentalmente
para reses mayores a 14 kgs (corderos gordos, borregos, capones y ovejas).
La bondad de estos cortes se basa principalmente en un mejor y mayor
aprovechamiento de su carne.
En experiencias realizadas en distintos establecimientos rurales esta
forma de cortar el ovino ha dado un excelente resultado en aprovechamiento
y practicidad:
• aprovechamiento dado el alto rendimiento
• practicidad en la cocina: se obtienen cortes para realizar distintas
comidas.
El tamaño de los cortes permite una cocción de
la carne muy rápida.
Preparación de la
res:
Se parte de un ovino previamente enfriado (lo más cercano a
0°C sin congelar) sin despostar.
Se pueden utilizar diferentes sierras, desde la clásica de carnicería
hasta una sierra de mano.
Procedimiento |
|
En una primera etapa la res se corta según el esquema.
CORTE
1. Paleta, Cogote, Garrón delantero
(brazuelo)
y Pecho
(todo en una sola pieza) |
|
CORTE
2. Costillar “Campana” |
|
|
Se obtiene
aserrando inmediatamente por detrás de la última costilla. |
|
Se saca el asado de cada
lado con corte paralelo al espinazo a 1-2 cm del ojo de la chuleta. |
|
De la porción de
espinazo que resulta se obtienen chuletas |
CORTE
3. Espinazo con lomo “Silla” |
|
|
|
Se hace un corte de sierra
donde termina el espinazo. Se saca el vacío de cada lado, con un
corte paralelo al espinazo a 1-2 cm del ojo de la chuleta. |
|
El espinazo con lomo resultante
se corta en chuletas |
CORTE
4. Pierna |
|
|
Se separan
las dos piernas cortando por la línea del espinazo |
|
Las piernas se cortan en
chuletas hasta el comienzo del garrón. Las últimas se cortan
sesgadas para lograr mayor tamaño. |
Rendimiento |
|
Para una carcasa de
18 kg en el gancho, se obtienen 70/80 chuletas de alrededor de 2 cm. de
grosor.
|
Rendimiento aproximado
para una carcasa de 18 kg
Se obtienen además
cortes secundarios (también aprovechables): vacío, brazuelo
con pecho, garrón y costillar con pecho.
|
Agradecemos a Oscar
Zucolini y Julio Liesegang (Carnicería La Constancia SRL - Young),
a la Dirección de Control
de Calidad de INAC y
al SUL, sus sugerencias para la elaboración de este material. Edición
UEDY.
|