La siguiente es la transcripción de una entrevista radial realizada hace algunas semanas por el periodista Luis Andiarena al productor Enrique Fletcher, en su programa "La hora del campo" en radio Tabaré de Salto. Creemos que vale la pena compartir con nuestros lectores los aportes realizados durante la misma por este prestigioso productor P: Vamos extendiendo nuestras líneas hasta la Ruta 26, al establecimiento del amigo Enrique Fletcher, conocido productor de Basalto del Norte uruguayo, hombre de campo, de predio, de manera que es un gusto saludarlo y recibirlo. R: Buenas tardes, es una tarde muy linda, saliendo de un mes muy duro; realmente el invierno ha sido corto pero duro, con los campos muy pelados, como es generalidad de todo el país, luchando, tratando de salir adelante siempre con optimismo, pensando que lo vamos a lograr con trabajo y con producción. P: ¿Cómo están esas majadas Merino por ahí? R: Las majadas están
lindas, están bastante bien, la producción temprana de la
encarnerada de primavera falló por el problema de la seca, hubo
poco cordero, nacieron pocos corderos, los temporales diezmaron bastante,
pero siempre hay que seguir adelante; cuando hay poco cordero habrá
más lana. El optimismo siempre da para pensar, así que vamos
a tratar de seguir, esperando que el año que viene tengamos más
corderos.
P: Los ganados ¿cómo están, diríamos que sintiendo el impacto del invierno? R: Los ganados están feos, han sentido los temporales y sobre todo que hay poca comida; creo que van a pasar. En estos campos a mediados de mes quiere empezar la primavera, falta un poco de agua. Acá en una cobertura pequeña que tenemos se está notando que quemó bastante la helada, y está haciendo falta una lavadita, unos 20 o 25 milímetros pero sin frío. P: ¿Cómo esperan la próxima parición en los ganados, cómo ha andado el porcentaje de preñez por ahí? R: La preñez ha sido muy baja, anduvo en un 50% y por suerte pudimos sacar los últimos terneros al hotel de Valentín, lo que ha sido una gran ayuda, sobre todo para los productores que tenemos pocas posibilidades dentro del predio. Es una forma muy práctica de salir adelante, no sé el costo a cuánto va a llegar pero salvamos las vacas y se salvaron los terneros; eso va a pagar con creces lo que pueda costar. P: Ahora que toca el tema de los hoteles, sabe que estos días se ha planteado una polémica que involucra a la Institución Plan Agropecuario. Nosotros creemos que lo que diga el Plan es una visión un poco parcial del tema porque los involucra; también ha habido pronunciamiento de dirigentes rurales; a nosotros nos interesa conocer la opinión suya como productor, si ha visto funcionar bien este tema de los hoteles, ¿es eficiente, es efectivo, ha servido? R: He oído que hay
polémica respecto al tema, pero la verdad es que cuando surge una
idea nueva siempre hay problemas, hay gente que lo hace más barato,
pero la verdad es que ha sido una estupenda solución para esta zona;
sino las vacas que estaban con el ternero al pie estarían en el
galpón o en la barraca, no las tendríamos más en el
campo, de eso estoy totalmente seguro.
P: ¿Ha visto sus terneradas en el hotel? R: Sí, los vi y los terneros están bien a pesar de que eran los últimos, porque la verdad que con la desesperación de la seca se habían destetado todos y ya se estaba por encima de las medidas, fue la cola de la parición. P: ¿Y ahora se va a enganchar en este viaje de venta conjunta o no? R: Sí, estoy enganchado y me parece que fui uno de los primeros que opinó que se debía vender en conjunto porque sería la coronación de todo el trabajo que ha hecho el Plan. Es una forma de ir encarando sociedades entre los productores, una forma práctica de seguir haciendo, y creo, así lo he dicho a la gente de Valentín, que ellos tendrían que seguir dando servicios, criando terneros, y los productores hacer nacer los terneros y ellos criarlos, y los rematadores venderlos .... es la cadena. P: ¿Ud. hoy por hoy descarta la posibilidad de hacerlo en el establecimiento? R: No la verdad que no la descarto, pero no me complica que lo haga otro aunque me pueda costar algo más, Ud. sabe que acá los fletes a 200 kilómetros son bastante complicados y en los establecimientos se está trabajando a mínimo personal, realmente está mi hijo y un empleado nada más; con bastante lanares todo se complica para poca gente, entonces no me pesaría; un peso más, una sanidad completa, bien dirigida por técnicos eso también tiene valor; aparte de lo que pueda ser traer el viaje de ración. P: ¿Qué ha escuchado de otros productores que lo han hecho a nivel particular en los propios predios o juntándose con otros, ha prendido la idea? R: Hay mucha gente que lo ha hecho en forma particular, especialmente este año con la seca, hubo gente que desesperada salió a hacerlo, pero creo que debemos especializarnos, creo que la eficiencia pasa por la especialización y los que producimos tenemos que producir, que otros lo recríen, y que otros lo engorden, si no nunca tendremos eficiencia en los predios chicos. En los predios grandes no pasa nada, pero en los chicos las entradas no dan para hacer muchos firuletes. P: Le agradezco la sencillez y lo concreto de sus apreciaciones para graficar un poco todo esto. Cuénteme, ¿cómo anda el grupo de productores CREA de ahí de la zona, sigue funcionando bien? R: Por suerte seguimos funcionando bien, con doce productores, que más o menos ha sido lo estable del grupo. Estamos marchando bien, vamos a ver si este mes hacemos la reunión de gestión, la reunión de la cerrada de carpeta del año, pero todos lo tenemos medio manejadito porque Ud. calcule que después de 22 años de estar cerrando carpetas, ya más o menos los tenemos, y los predios chicos vamos a andar por 10 dólares, ahora los otros más grandes con invernada y demás, van a tener la diferencia lógica de la superficie y demás. P: ¿Cómo ve la situación ahora? Se que es un hombre particularmente optimista, incluso en más de una oportunidad nos ha escrito alguna carta que hemos compartido con la audiencia respecto a una manera muy particular de mirar el futuro, Ud. es de los que no desconoce la realidad pero tampoco se deja achicar por ella. ¿Cómo ve el futuro, qué salida le ve? R: En la salida a todo esto uno piensa desde que amanece hasta que oscurece, creo que la salida pasa por los precios. En nuestros campos de basalto el precio de la lana es fundamental, es lo que nos marca, es el amanecer de la empresa. Creo que los vacunos van a subir, van a subir por escasez, no por otra cosa, porque en la medida en que esta primavera empiecen a caminar las praderas del sur y todo eso, me da la impresión de que no va a haber ganado, la producción va a ser muy baja y creo que va a valer bastante el ganado de reposición. Esa es la impresión que yo tengo. P: ¿Cómo ve los campos, están bien poblados? R: Me da la impresión que los campos no estaban y no están bien poblados, después de la seca menos porque ha sido poca la producción, sobre todo la vacuna. Sé que hay gente que ha tenido muy buenos tactos pero generalmente es gente que tiene mucha comida. Ahora en los campos duros con poca comida los tactos han sido muy bajos, han sido desastrosos. P: ¿Ve caminos claros por el lado de esto que se está planteando por parte de las autoridades y que están tratando de negociar las gremiales rurales en cuanto al tema endeudamiento o le parece que esto es insuficiente? R: Ud. sabe que el tema del endeudamiento es un tema muy especial, creo que los que pudimos refinanciar el año pasado estamos con problemas para pagar los intereses, vamos a ser francos, vamos pagando como podemos, los gerentes con un poco de buena voluntad van tomando esa medida, pero la verdad es que creo que del endeudamiento solamente se sale con precio; con buenos precios, porque con malos precios, nos tienen que seguir dando afloje y los intereses de un año se nos suman con los otros y ahí no salimos más. P: ¿Siempre optimista respecto al futuro del agro? R: Sí, creo que el futuro sale con producción y con precios, hay que ser muy especialista en lo que uno hace, el que produce tiene que producir, y unirse a la cadena de los demás, sea vendiendo, sea en una sociedad o como se pueda. Pero la base son buenos precios, buenos precios para poder salir. Si no hay buenos precios los bancos no nos van a poder cobrar, así que la cuestión no pasa por ahí, creo que los bancos tienen que tener la paciencia que tenemos nosotros para cuando perdemos un año entero y los precios no nos son redituables, bueno, los bancos tendrán que tener la misma paciencia me parece. P: ¿Cómo ve el ánimo de sus vecinos productores de la zona? R: Ud. sabe que tenemos la gran ventaja que en los campos de basalto no se puede hacer grandes inventos ni gastar mucha plata, entonces los insumos se mantienen más o menos en la línea y la producción cambia con los precios. Los vecinos todos son bastante corajudos, todos tenemos bastante optimismo. P: ¿Por dónde piensa que se sale, con medidas del gobierno o con el esfuerzo personal, o con las dos cosas? R: Creo que el gobierno tiene que tomar medidas, pero no medidas de afloje de impuestos; las medidas del gobierno tienen que ser a lo grande, tratar de lograr una comercialización buena para la producción en el exterior, y además de todo el ahorro que pueda hacer el gobierno y todo lo demás, me parece que la salida está por el lado de los precios. Y los productores tienen que producir, porque si cuando vienen precios buenos no tenemos producción para vender, no lo podemos aprovechar. Creo que tenemos que estar siempre muy alertas a eso. P: ¿Qué reflexiona un hombre de campo como Ud. cuando escucha hablar a las autoridades del Ministerio diciendo que la solución está entre otras cosas en asociarse? R: Es un tema muy difícil, nosotros en el grupo CREA llevamos 22 años y sólo en dos oportunidades pudimos asociarnos para vender la lana, la verdad es que es un tema difícil y hoy día lo es más porque la situación particular de cada empresa es muy dispar, antes se hacían licitaciones para comprar por ejemplo medicamentos veterinarios, y hoy día eso es difícil, porque hay gente que lo puede hacer al contado. Lamentablemente se nos está
interrumpiendo la comunicación, la recepción es bastante
defectuosa. Le agradecemos haber participado en el programa, haber respondido
nuestras interrogantes y nos encontraremos seguramente pronto para poder
continuar.
|