Seminario El campo natural y la empresa ganadera EL PORQUE DE ESTE SEMINARIO El Campo Natural representa en nuestro país el hábitat natural en el que conviven una gran variedad de especies animales, constituyéndose al mismo tiempo en una importante fuente de alimentos para su sustento. Entre ellas, encontramos a los ovinos y bovinos, cuya explotación racional ha influido decisivamente en la inserción económica internacional de Uruguay hasta el presente. A pesar de que el país ha dispuesto durante buena parte del siglo XX de una importante oferta tecnológica basada en un manejo intensivo de la superficie dedicada a ganadería, el Campo Natural y sus mejoramientos continúan representando la gran mayoría del área dedicada a la producción de carne en Uruguay, a diferencia de procesos desarrollados en otros países de tradición ganadera. La competitividad de la ganadería nacional está basada en un clima benigno, en la disponibilidad de recursos naturales que hacen posible la producción de pasturas de buena calidad y en las capacidades, conocimiento y tradición de la gente que gestiona dichos recursos: el productor agropecuario, su familia y colaboradores. En este marco, la red institucional de apoyo al sector agropecuario juega un rol ineludible. Así ha sido expresado por los productores y sus organizaciones en oportunidad de que el Instituto Plan Agropecuario realizara los Talleres de Relevamiento de Demanda para la elaboración del Plan Operativo Anual 2003. Estos Talleres siguiendo principios generales que guían el funcionamiento del IPA - fueron realizados con la utilización de metodología que promueve la participación, el involucramiento y la articulación entre la gente, sus organizaciones e instituciones. Organizamos este Seminario, con la intención de satisfacer esas demandas de los productores y sus organizaciones y para difundir y socializar parte de la información que está generando el Instituto Plan Agropecuario junto a otras instituciones que conforman el sistema de apoyo a nivel del sector. Agradecemos expresamente a todos quienes nos apoyaron en la organización de este evento, dado que sin la colaboración de los productores y sus organizaciones, los auspiciantes, las instituciones del sector y sus técnicos y muy especialmente los compañeros de trabajo del Instituto Plan Agropecuario diseminados por todo el país seguramente el Seminario no se hubiera podido llevar a cabo.
|