Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 30

28
tes metodológico - conceptuales de
abordajes sistémicos en extensión,
desarrollados en la segunda mitad de
la década 90. La idea central es tratar
de comprender al productor antes de
recomendar una estrategia de acción.
Constituye un desafío la aplicación del
EGEA, tal como está formulado, en
un contexto de trabajo directo de Ase-
soramiento Técnico y Extensión Rural
(ATER) con los productores.
• Desde los predios referencia a los
predios foco. Hay una continuidad en
numerosas experiencias instituciona-
les (INIA, CNFR, ANPL, FAGRO, UDE-
LAR, IPA) que utilizan este abordaje.
La experiencia puede entenderse y
agotarse si queda delimitada a esos
predios: falta la perspectiva de una co-
bertura más amplia, de mayor escala
(que requiere recursos).
• La formación en las capacidades
y competencias requeridas para el
trabajo de ATER, tales como saber
escuchar a la otra parte, se logra de
manera convincente en el marco de
los espacios integrales de formación,
con equipos multidisciplinarios.
• Un enfoque de trabajo en Exten-
sión con grandes posibilidades es el
e-learning (educación a distancia). Se
integra a otros enfoques que se em-
plean actualmente en A. Latina, como
ser transferencia de tecnología, capaci-
tación y visita, experimentación adap-
tativa, enfoque territorial, desarrollo de
capacidades, y enfoque agroecológico.
Adecuadamente planificado permite
una interacción entre las personas igual
a la de otros enfoques.
• La tecnología tipo gestión asocia-
tiva o colectiva constituye una línea
de acción válida para la producción
familiar a los efectos de levantar res-
tricciones de escala y generar diná-
micas de excedentes e intensifica-
ción. Se necesita formación en ATER
para este tipo de tecnologías que no
responden a las características de las
innovaciones tipo insumo. Uruguay
tiene desafíos en este sentido como
ser la gestión asociativa en riego. En
el marco global de la economía y las
tendencias concentradoras, ¿qué se
puede hacer a partir de la acción de
GANADERÍA
experiencias asociativas a nivel local?
Siempre hay margen para la acción;
no se debe caer en un pesimismo in-
movilizador.
• El trabajo de ATER tiene un alto
componente de motivación: “te tiene
que gustar”. Se necesita mejorar los
aspectos vinculados a la retribución
y a la sustentabilidad del empleo (ac-
tualmente mayoritariamente es un
contrato a término). Al respecto, la
construcción de un Sistema Nacional
de ATER para la Producción Familiar
sería un aporte para levantar estas
observaciones. La satisfacción de
trabajar en lo que a uno le gusta es
una gratificación que da este tipo de
trabajo.
• La articulación es una prioridad
de la hora actual. Aunque se mencio-
nan experiencias de articular a nivel
local, falta todavía más definiciones
al más alto nivel para que la articula-
ción se genere desde las estrategias
de las propias organizaciones (públi-
cas y privadas). Habría que avanzar
en definir que es articular y que me-
canismos estables de articulación
son los más efectivos.
• La ATER para la producción fami-
liar debería tomar en cuenta estas
líneas de acción: manejo y mejora
del campo natural, subsidios para in-
versiones, innovaciones colectivas,
formación y capacitación, apoyo a
infraestructuras, mejora de acceso
a mercados, crédito con interés pre-
ferencial, y acceso a la información.
• La producción familiar debe ser
valorizada desde el reconocimiento
mismo a su existencia. Constituye
un modo de vida. El trabajo de Ex-
tensión orientado a la producción
familiar, se justifica por la importan-
cia social de este segmento, por el
compromiso con la producción que
tiene este segmento en casi todos
los rubros (independiente de las co-
yunturas del momento), y por su pre-
sencia en las regiones y territorios,
contribuyendo a la ocupación de los
mismos con valores que ayudan al
afianzamiento de la democracia.
• La estrategia de trabajo con la
producción familiar no puede atarse
a una vía en particular, que se entien-
de “la solución” al tema. Todos los
abordajes existentes representan
una riqueza que vale por su amplitud;
son las opciones de que disponemos.
No hay recetas para seguir al pie de
la letra. Hay diferentes sistemas fa-
miliares de producción, con distintas
motivaciones y aspiraciones. Esto
condiciona a las estrategias. Esta di-
versidad de sistemas familiares han
permitido generar sustentabilidad a
la producción familiar. Junto con los
diferentes abordajes, está la gradua-
lidad en la aplicación. El camino se
construye transitándolo, no hay rup-
turas abruptas.
• Un papel central en las estrate-
gias de trabajo con la producción
familiar es el rol de las organizacio-
nes de productores. Estas organiza-
ciones deben jugar un papel activo
en la construcción de propuestas
”de abajo hacia arriba” en los terri-
torios, aprovechando la arquitectura
existente (por ejemplo MDR), y ne-
gociando entre los actores un futuro
alcanzable mediante un pacto terri-
torial. El fortalecimiento de las or-
ganizaciones es clave porque no se
puede llegar a todos los productores
y sus familias de forma individual. Es
una línea de trabajo relevante para
los servicios de ATER.La existencia
de registros de productores familia-
res y de técnicos aporta información
relevante para mapear los territorios
y planificar las estrategias de inter-
vención. Igualmente hay que tener
presente la existencia de produc-
tores familiares que no están en el
registro y constituyen una población
objetivo legítima.
Argentina tiene experiencias de
interés para Uruguay: i) el rol de las
universidades en apoyar a la produc-
ción familiar como modo de vida a
preservar en función de sus aportes
económicos, sociales, medioam-
bientales, y culturales a la sociedad,
y ii) el papel de la agremiación de
los trabajadores de ATER para me-
jor defensa de sus reivindicaciones y
un mayor reconocimiento del rol que
desempeñan.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...76
Powered by FlippingBook