Page 9 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

7

Desde 1982, año en que se diplomó de Ing. Agrónomo en la UdelaR (Univer-sidad de la Republica), accedió por con-curso a la Cátedra de Bovinos de Leche y desarrolló actividades de docencia e investigación en Producción lechera, inicialmente en la Facultad de Agrono-mía de la UdelaR y posteriormente en la UCUDAL (Universidad Católica del Uru-guay) donde fue responsable del dic-tado del curso de Producción Lechera. Se destaca especialmente el haber pro-movido las líneas de investigación en stress calórico en ganado lechero como también desarrollar un curso optativo para el curriculum sobre Producción le-chera en Cuencas noTradicionales. Desde el año 1985 y durante 12 años, motivo por el cual se mudo a la ciudad de Salto con su familia, ingreso por con-curso e integro el servicio de extensión de la industria lechera de Salto (Inlacsa), donde desarrollo actividades de exten-sión con los productores lecheros de esa cuenca lechera.

Simultáneamente, en 1988 concur-so e ingreso a trabajar en la Comi-sión Honoraria del Plan Agropecuario como técnico en la Regional Salto, si-guiendo su trayectoria profesional en el nuevo Instituto Plan Agropecuario donde ocupo la coordinación del pro-grama lechero y a partir del 2002 se hace cargo de la dirección de la Re-gional Litoral Norte hasta el presente. A través de los años ha realizado múlti-ples cursos de capacitación profesional en nuestro país y el exterior, estando actualmente cursando el posgrado de Producción Animal y Agro negocios en la Facultad de Agronomía. Es autor y coautor de múltiples trabajos científcos focalizando especialmente en los as-pectos de vulnerabilidad predial de los ganaderos del basalto a las sequias.

Ing. Agr. Emilio Duarte Esteves

Emilio tiene 42 años, reside en Sal-to junto a su familia, compuesta por su esposa Lía y sus hi-jos Nicolás y Santia-go. Es ingeniero agrónomo egresado de Facultad de Agronomía en el año 1997, habiendo realizado la orientación agrícola lechera y tesis de grado sobre Gestión de empresas.

En los comienzos de su carrera labo-ral como agrónomo realizó asesorías a productores ganaderos y agrícolas del norte del país, en producción y ges-tión fnanciera, y a partir de 1999 en el área de asesoramiento y servicio en la sistematización de tierras para riego, especialmente para el cultivo de arroz. Desde 2004 a 2006 coordinó un grupo de productores arroceros en un con-venio entre la Asoc. de Cultivadores de Arroz e INIA (FPTA), programa que tuvo como objetico explicar la brecha en resultados económicos y produc-tivos existente entre productores. En esa misma época coordinó un grupo de productores ganaderos familiares de la zona Este de Salto colaboran-do en la planifcación de mejoras en la infraestructura básica predial a ser fnanciadas por el PPR del MGAP. En Octubre de 2006 ingresa a la Regional Litoral Norte del Plan Agro-pecuario en el departamento de Arti-gas, y desde septiembre de 2013 en Salto. En esta Institución ha realizado las actividades de difusión técnica, de capacitación hacia productores y sus operarios y de articulación con las or-ganizaciones de productores y las Ins-tituciones de investigación, extensión y desarrollo. Se está especializando en el uso integrado del agua en pre-

dios agropecuarios, desde el agua de abrevadero para el ganado hasta el rie-go de cultivos y pasturas. Para ambos temas se han generado diferentes formas de trabajo en capacitación y extensión; desde el acompañamiento a productores en la planifcación de sus sistemas, realización de jornadas públicas en esos lugares, y cursos de capacitación. Desde 2010 tutorea jun-to al Ing. Gonzalo Becoña el curso a distancia sobre Plan de mejoras bási-cas: subdivisiones, agua y sombra y desde 2013 el curso a distancia sobre riego en predios ganaderos, destinado a productores. Participa también en el Curso Ganadero a Distancia. Actualmente se encuentra realizan-do la tesis fnal de la Maestría en Sue-los y Aguas en la Facultad de Agrono-mía de la Universidad de la República.

Ing. Agr. Rómulo Cesar Aviaga

Rómulo tiene 44 años y es Ingeniero Agrónomo. Nació en el depar-tamento de Lavalle-ja, en la zona de Ba-rriga Negra, ubicada 70 km al NW de Minas, donde cursó sus estudios pri-marios en la escuela rural de la zona. Actualmente, vive en Paysandú, jun-to a su esposa Claudia y sus hijos To-más (11) y Martín (8).

En referencia al desempeño profe-sional, desde el año 1997 y hasta el 2004 desarrolló funciones de capaci-tación y asistencia técnica a producto-res familiares, como integrante de la Ofcina de Desarrollo Agropecuario de la Intendencia de Lavalleja.

En ese lapso desarrolló además, tareas como asesor técnico en em-presas agropecuarias ganaderas de

Page 9 - revista 150

This is a SEO version of revista 150. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »