Page 4 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

2

Editorial

Ing. Agr. Mario Pauletti

Presidente Plan Agropecuario

Conmemorando los 40 años de esta prestigiosa Revista del Plan Agropecua-rio, institución que hoy nos toca el ho-nor de presidir, hacemos llegar nuestro agradecimiento y felicitaciones a todos y todas los que de una forma u otra han hecho posible que una publicación de extensión en el país perdure durante tantos años. También un reconocimien-to muy especial a nuestros lectores, los productores, técnicos y habitantes del medio rural que la leen, ya que sin ellos nuestro trabajo carece de sentido. Comienza un nuevo año de trabajo de extensión y capacitación; haremos un breve repaso de lo realizado en el 2012 y esbozaremos lo planifcado para este año.

Primero que nada cumplimos el compromiso de gestión con el Poder Ejecutivo.

La capacitación en el 2012 tuvo cerca de 2700 participantes en 60 cursos, 2000 en 40 actividades presenciales, y cerca de 700 en 19 cursos a distancia. Destacamos el curso de alimentación para el ganado realizado en coordina-ción y cooperación con el INTA dirigido a técnicos.

La educación a distancia por internet ha tenido un desarrollo muy amplio y es una herramienta de capacitación que utilizamos con variada temática. El IPA brindó apoyo al MGAP para realizar cursos en trazabilidad, dos cur-sos con una asistencia cercana a los 150 participantes. Se brindó apoyo a INEFOP en capacitaciones dirigidas a operarios de citricultura, benefciarios del seguro de paro especial.

Se participó en 96 actividades de los Consejos Agropecuarios Departamen-tales y Mesas Departamentales. Con INIA, se realizaron distintas re-uniones designándose Comité Coordi-nador, también en la Mesa de Campo Natural y en el proyecto de Producción Familiar

Se colabora permanente con los go-biernos departamentales en los progra-mas de desarrollo de las intendencias. Nuestros técnicos realizaron 260 re-uniones de coordinación, con las orga-nizaciones de productores

También se participó en la Unidad de Adaptación al cambio climático (MGAP) y en la Mesa de Campo Natural presidi-da por Marcelo Pereira.

Se continuó participando en las comi-siones ministeriales de temas vincula-dos con la salud y bienestar animal. Se realizaron una serie de actividades dentro del Convenio de Cooperación con el Instituto Nacional de Coloniza-ción para la capacitación de productores colonos.

Con la Facultad de Agronomía se ejecutaron dos cursos de Educación Permanente para capacitar a estudian-tes y egresados, participando también en tribunales de tesis.

Se continúan desarrollando activi-dades con INRA y Cirad de Francia, a través de acciones en el Proyecto Mouve, el cual nos apoya para la for-mación a primer nivel de personal de la institución.

Se está impulsando una red global de intercambio acerca de la problemá-tica de la interacción entre Ganadería y Desarrollo Local (Livestock for Local Development, LifLod).

Con la Fundación Beisso Fleurquin se realizó un acuerdo para mejorar las acciones de capacitación de trabaja-dores rurales del país.

Se obtuvo apoyo del BSE para incluir el tema seguridad laboral en los cur-sos del IPA y se ha iniciado auspicio-samente esta colaboración.

Se continúa ejecutando el conve-nio con la Universidad de Buenos Aires, sobre el monitoreo satelital de pasturas y se capacitaron 2 técnicos, con un apoyo importante para el tra-bajo en la Colonia Juan Gutiérrez. Los proyectos de cooperación entre el Agrisearch de Nueva Zelandia y el IPA, están bien encaminados. Se continúa trabajando con la Uni-versidad Federal de Porto Alegre, Emater(frmamos un convenio en el 2012) y Embrapa RGS, Unipampa de Brasil.

Los técnicos son evaluados anual-mente por el cumplimiento de las metas ya que cada técnico frma un contrato de metas establecido en el Plan Operativo Anual (POA) En el 2012 Rafael Carriquiry y Gon-zalo Becoña lograron los Master of Science, a quienes desde estas pági-nas felicitamos nuevamente Tenemos una actividad intensa y va-riada. En base a lo realizado, planifca-mos el 2013, planteando mejoras en la gestión ,la capacitación y extensión, En ese sentido tenemos planifcado incorporar módulos de seguridad labo-ral a los cursos de encargados rurales y de operarios. Así como algunos temas de maquinaria agrícola.

Sin duda que la dinámica propia de la actividad agropecuaria y los cambiantes escenarios nos harán rectifcar el rumbo en el correr del año atendiendo la de-manda del sector público y privado. El desafío es grande para atender toda la demanda y por ello es nece-sario establecer prioridades a efec-tos de ser más efcaces en nuestro accionar.

EDITORIAL

Page 4 - revista 145

This is a SEO version of revista 145. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »