This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »59
nes respecto a la utilización de fer-tilizantes en los predios ganaderos, sea el uso de este insumo tanto para nuevas siembras como para refertili-zar pasturas ya existentes. Por lo tan-to parece interesante visualizar cual es la posición actual y cuál ha sido la evolución de la capacidad de compra del kilogramo de novillo y de ternero, de tres tipos de fertilizantes de uso frecuente como la fosforita, el super-fosfato y un binario clásico (18-46-46-0). Cuadro 3.
Es recordado por todos el impor-tante encarecimiento absoluto pero también relativo que experimentaron los fertilizantes durante el año 2008. En la actualidad los valores se han venido reacomodando para benefcio de los productores ganaderos. Las posiciones actuales se ubican en valores por encima del pasado 2011, aunque se encuentran en valo-res que pueden ser defnidos como de los mejores de los últimos años. La realidad actual que si bien es algo superior a la del año anterior, es muy razonable, y entendemos que es posible y también deseable que estimule la utilización inteligente de los mismos. No obstante el “abara-tamiento relativo” que se verifca para este insumo, sigue siendo abso-lutamente necesario el análisis con detenimiento, asesoramiento profe-sional e información del tipo, dosis y momento de aplicación de este importante insumo que puede actuar como potenciador de la producción ganadera.
Analicemos también cual es el com-portamiento que está teniendo la ca-pacidad de compra en este caso del kilo de novillo y del kilo de ternero, respecto a la implantación de una hectárea de pradera convencional. Gráfca 10.
La capacidad de compra de estos 2 productos con relación a éste “in-sumo-inversión productiva”, es algo cambiante. En el ejercicio 2004 se verifcó un valor favorable, que se fue deteriorando para en el ejercicio 2009 encontrar un punto de máxima de deterioro. A partir de ese año, len-ta pero sostenidamente los valores
Cuadro 2. Capacidad de compra de gas oil (100 lts.) del kg.novillo y kg. ternero en distintos períodos
Promedio 2002-2012 Enero 2012
Novillo 91 96
Ternero 83 71
Vellón 48 52
Fuente: Instituto Plan Agropecuario
Cuadro 3. Evolución de la capacidad de compra de tres tipos de fertilizantes (tonelada) del kg.novillo y del kg. ternero (2004-2012)
Tonelada Tonelada Tonelada Binario Fosforita Superfosfato (fosfato di amónico) Kg. ternero Kg. novillo Kg. ternero Kg. novillo Kg. ternero Kg. novillo
2004 149 164 192 212 372 410
2006 141 155 181 200 421 465
2007 130 143 228 251 516 567
2008 343 350 480 490 1266 1285
2009 197 190 280 270 560 525
2010 158 200 200 254 406 515
2011 95 120 140 180 322 420
2012 110 149 149 199 320 430
Fuente: Instituto Plan Agropecuario *( kilos de producto necesario para comprar una tonelada de fertilizante)
Gráfca 10. Evolución de la capacidad de compra de 1 há. de pradera del kg. de novillo y del kg. de ternero (2006-2012).*
Fuente: Instituto Plan Agropecuario
* valores relativos promedio de implantación de 1 hectárea de pradera, dependiendo de: historia de chacra, laboreos, composición botánica, dosis, fetes, etc.
Kg. ternero Kg. novillo
0
50
100
150
200
250
300
350
This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »