This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »57
tran un crecimiento tanto en valores corrientes como en valores constantes. A pesar de algún movimiento a la baja de los valores verifcados en las últimas semanas (meses de diciembre y enero particularmente), los valores de las ha-ciendas se encuentran en posiciones tonifcadas.
Las dos variables, además del precio en moneda corriente, que determinan el precio en moneda constante (en pe-sos uruguayos); son el tipo de cambio y la infación interna.
Para el período analizado, el tipo de cambio muestra una recuperación, cambiando el comportamiento al que nos tenía acostumbrados. El dólar re-cupera para los últimos 7 meses (julio 2011 a enero 2012), 6,4 % de valor fren-te al peso uruguayo; aunque a fnales de enero comienza a mostrar nuevamente señales de retroceso en su valor. Por su parte la infación interna, a pe-sar de estar relativamente controlada, presenta un comportamiento alcista (medida a través del IPC). Ver Gráfca 7. En el Cuadro 1, a título de ejemplo, para el caso del kilo de ternero en cuatro momentos (meses de enero) analizados mayores precios corrientes signifcan también mayores precios constantes.
Prácticamente el mismo comporta-miento se verifca para el kilo de novillo. Salvo para el mes de enero de 2010, para el resto de los momentos, también se verifca crecimiento en el precio en moneda constante.
El comportamiento del valor del dó-lar (tipo de cambio) para este ejercicio 2011-2012 ha cambiado su comporta-miento y ha cesado en la pérdida de valor frente al peso uruguayo. Como decíamos líneas arriba, no solamente ha dejado de caer el valor del dólar, sino que ha recuperado 6,4 % del mismo a
Gráfca 7. Evolución del tipo de cambio y del IPC acumulado doce meses (2005 – enero 2012).
Fuente: Instituto Plan Agropecuario en base a INE.
Ternero
Dólares corrientes Pesos constantes
(US$/kilo) (de enero 2012) ($/kilo)
enero 2009 (promedio) 0,88 24,96
enero 2010 (promedio) 1,42 31,71
enero 2011 (promedio) 2,07 43,77
enero 2012 (promedio) 2,49 48,17
Novillo
Dólares corrientes Pesos constantes
(US$/kilo) (de enero 2012) ($/kilo)
enero 2009 (promedio) 1,01 28,65
enero 2010 (promedio) 1,24 27,69
enero2011 (promedio) 1,65 34,89
enero 2012 (promedio) 1,85 35,83
Cuadro 1. Comparación del valor del kilo de ternero y de novillo en diferentes monedas en 4 momentos (enero 2009, enero 2010, enero 2011 y enero 2012)
18
19
20
21
22
23
24
25
26
2
3
4
5
6
7
8
9
10
IPC acum.12 meses pesos por dólar
This is a SEO version of Revista 141. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »