This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Instituto Plan Agropecuario
Durante el periodo comprendido entre el 15 de abril y 15 de junio las precipitaciones y las temperaturas se han caracterizado por ser superiores al promedio, lo cual estimuló el crecimiento de las pasturas.
El nivel de precipitaciones ha sido suficiente para recargar aguadas naturales y artificiales, por lo que no se ha visto afectada la disponibilidad de agua para abrevadero.
Respecto a las pasturas naturales, se observó que en la mayor parte del territorio se registraron buenas tasas de crecimiento de forraje, un poco superiores al promedio histórico. Las primeras heladas determinaron cierta pérdida de calidad, la cual ocurre lentamente.
La respuesta de las ilar a la del campo natural. Se verificó or las temperaturas en marzo y abril. L n un buen estado y han aportado gran
Respecto a los verd rea sembrada en la zona Este. En la zo mento del área de Avena sembrada te o 3 pastoreos y ha ofreciendo forraje or las condiciones climáticas.
Las reservas forrajeras en general, han sido mayores que en años anteriores. Las condiciones favorables para el desarrollo de praderas y cultivos destinados a la reserva permitieron la realización de un buen volumen de fardos y silopack.
El estado de los animales que componen el rodeo de cría, en general es bueno. Las condiciones climáticas propiciaron el desarrollo productivo de las pasturas, el cual se trasladó a los vacunos, los que han mantenido su estado.
Los resultados de los diagnósticos de preñez son coherentes con lo pronosticado. En varios establecimientos se registran niveles superiores al 75%. Sin embargo, también se han observado casos puntuales con valores
This is a SEO version of ISAN_ABRIL_2013. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »